lunes, 18 de abril de 2011

Integración de las TIC´S

La integración de las TIC en el currículum.
Progresivamente se van integrando las nuevas tecnologías en los programas de los cursos a todos los niveles: enseñanza obligatoria, enseñanza profesional y universitaria, educación no formal... Esta integración de las TIC, que obedece a los requerimientos de la actual "sociedad de la información" y pretende capacitar a los jóvenes para desenvolverse en el mundo digital, se realiza a tres niveles:
- Alfabetización en TIC: conocimientos teóricos, prácticos y actitudinales relacionados con la alfabetización digital. Comprenden aspectos como:
- El aprendizaje del uso de los ordenadores y sus múltiples periféricos.
- El aprendizaje de programas de uso general
- La adquisición de hábitos de trabajo con estos medios
- El mantenimiento de los equipos
................................
- Aplicación en el marco de cada asignatura. En este caso distinguimos:
- Aplicación específica de las TIC a cada materia: las aplicaciones de las TIC como contenido transversal e instrumento profesional a cada una de las materias o asignaturas, considerando aspectos como:
 - Fuentes de documentación de la asignatura
 - Programas informáticos específicos del campo profesional que se trate.
.........................................
 Aprovechamiento didáctico de los recursos educativos que proporcionan las TIC para facilitar los porcesos de enseñanza y aprendizaje de cada asignatura.
La alfabetización digital, sobre todo en los cursos superiores, muchas veces la realizan profesores especialistas en el marco de créditos optativos o de asignaturas específicas, pero la aplicación de las TIC como instrumento profesional en cada asignatura y como recurso didáctico es una labor que recae en cada profesor. Cada profesor debe conocer los instrumentos tecnológicos que se utilizan en el marco de su especialidad y los recursos didácticos que le pueden proporcionar las TIC.
Situados en el marco de cada asignatura, la integración de las TIC en el currículum se puede realizar de tres formas:
De manera puntual, en algunos temas en los que la incidencia de las TIC resulta especialmente notable o para los que se dispone de materiales didácticos TIC relevantes
De manera sistemática, considerando las aportaciones de las TIC para cada tema: sus aplicaciones en este campo de conocimiento, los recursos didácticos disponibles...
De manera sistemática e instrumental para el estudio de cada tema. En este caso las actividades didácticas principales que se realicen al estudiar cada tema se realizarán mediante el uso de las TIC. Este enfoque supone la revisión del currículum de la asignatura a la luz de las TIC, la búsqueda de fuentes de información y materiales interactivos TIC y la articulación del currículum a partir de actividades (y proyectos) que consideren el uso de estos recursos y el aprovechamiento de las demás funcionalidades que aportan las nuevas tecnologías (instrumento para la busca y proceso de la información, canal de comunicación, entorno social de relación...). Los alumnos aprenderán simultáneamente los contenidos de la asignatura y la alfabetización en TIC.
Otro aspecto de suma importancia es la integración de las TIC de manera conjunta con los aprendizajes informales (cada vez mayores en número e importancia) que los estudiantes realizan a través de la televisión, videojuegos, Internet... Y es que las TIC van estando presentes en muchas prácticas sociales, incluso antes de que se traten en las aulas escolares, de manera que son muchos (y cada vez más) los estudiantes que adquieren por su cuenta conocimientos significativos sobre estos temas Ante esta situación, y con la finalidad de ajustar adecuadamente el curriculum, cada profesor debe indagar sobre los conocimientos previos y las posibilidades de acceso a las TIC de sus alumnos.
fup.gif (939 bytes)
La integración de las TIC en los procesos de gestión del centro.
Uno de los aspectos básicos de la integración de las nuevas tecnologías en los centros es su uso intensivo en los trabajos de administración y gestión del mismo. En este campo, todos los centros han realizado un notable proceso de informatización de estas actividades, especialmente:
- Gestión de secretaría académica: matriculación, expedientes de alumnos, certificados, títulos, boletines de notas, relaciones con la administración educativa (estadísticas, actas de evaluaciones) documentación administrativa en general...
- Gestión del personal: fichas del personal, control de presencia...
- Administración general del centro: contabilidad y economía: presupuestos, tesorería, facturación, previsión de pagos, inventarios ...
- Gestión de tutorías: seguimiento y evaluación de los estudiantes: circulares informes a los padres, boletines de notas...
- Gestión de bibliotecas: inventarios, préstamos...
- Apoyo a dirección y jefatura de estudios: confección de horarios (de los cursos, de los profesores y de las aulas...), coordinación de programas...
- Gestión de actividades extraescolares, comedor escolar, transporte escolar...
Para realizar estas tareas se utilizan tanto los programas de propósito general (procesadores de textos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, gráficos de gestión...) como programas específicos (gestión de bibliotecas, contabilidad, nóminas...)
No obstante hay que ir más allá en este proceso de integración de las nuevas tecnologías, y así tender hacia un mayor aprovechamiento de sus funcionalidades, como ya se viene realizando en algunos centros, que además de los aspectos que hemos comentado desarrollan iniciativas como:
- Dotar a todos los profesores y alumnos dispongan de correo electrónico, a través del cual se van gestionando diversos aspectos administrativos y académicos: circulares, informaciones generales, el diario digital del centro, consultas puntuales...
- Tener una página web de centro y elaborar una página web en cada curso A través de ellas se establecen nuevos canales de comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa del centro.
- Facilitar a los estudiantes el acceso a las salas de estudio con ordenadores fuera de las horas de clase.
..................................
fup.gif (939 bytes)
Y... muy importante
Todo ello deberá realizarse con tres apoyos indispensables:
El apoyo de dirección. Una dirección innovadora facilitará la incorporación de las TIC procurando las infraestructuras necesarias, dinamizando y coordinando su uso, asegurando al porfesorado el tiempo necesario para que realicen la integarción curricular de las TIC...
- El posicionamiento favorable del claustro, y deberá quedar reflejado también en el PEC (Proyecto Educativo de Centro), en el que se dan a conocer los valores que se quieren transmitir, así como las metas humanas, culturales y sociales a las que se trata de contribuir, y las pautas para el desarrollo cognitivo y de las habilidades que se quieren promover.
El apoyo de la Administración Educativa, con políticas orientadas a la plena integración de las TIC en las escuelas.

DIAGNÓSTICO


La unidad educativa seleccionada para su diagnóstico y propuesta fue el Colegio Nuestra Señora del Pilar, ubicada en el municipio Maracaibo del estado Zulia, dicha institución fue fundada  el 12 de octubre de 1916, la cual pertenece a la congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana en Zaragoza España, esta unidad educativa está constituida o dividida en tres etapas: Pre-escolar, Básica y Diversificado. Al realizar el diagnostico pudimos observar la poca utilización de las técnicas TIC´S en sus distintas etapas, puesto que el principal medio que utilizan para la divulgación de la información se encuentra basado en carteleras informativas ubicadas en diferentes zonas en cada etapa, otro medio utilizado pero únicamente para actividades administrativas es el correo electrónico. Por otra parte, para impartir las clases los docentes utilizan la pizarra acrílica para dar clases como único medio.
Como propuesta tenemos la creación de un blog, en el que se destaquen las diferentes noticias pertinentes a las actividades que se realicen en la institución, así como también  una breve reseña histórica de la institución, la misión, visión, objetivos, estructura administrativa, calendario escolar, horarios, servicios, profesores, inscripciones, entre otros aspectos relacionadas con la institución.


jueves, 14 de abril de 2011

CALENDARIO ESCOLAR

SEPTIEMBRE
1-3           Recuperaciones -Bachillerato.
6               Reunión de Padres de los alumnos de 3 años.
7               Reunión de padres de los alumnos de 2 años.
8               Reunión de padres de los alumnos de 4 años.
9               Reunión de Padres de los alumnos de 5 años.
13            Comienzo de las clases de Ed. Infantil y Ed. Primaria.
15            Comienzo de las clases de -Bachillerato.
15            Reunión de padres de 1º Ed. Primaria.
16            Reunión de padres de 3º de Ed. Primaria.
20            Reunión de padres de 5º de Ed. Primaria.
21            Reunión de padres de 2º de Ed. Primaria.
22            Reunión de padres de 4º de Ed. Primaria.
23            Reunión de padres de 6º de Ed. Primaria.
27-30      Charlas 1º Bachillerato sobre la PA
OCTUBRE
1-8           Aplicación de pruebas de madurez en el aprendizaje en 1º de Ed. Primaria.
3               Día de las Familias.
11            No lectivo.
12            Fiesta del Pilar.
18            Reunión Padres 1º
18-29      Aplicación pruebas psicopedagógicas en 4º de Ed. Primaria.
19-22      Celebración DOMUND.
19            Reunión Padres 3º 
20            Reunión Padres 2º 
21            Reunión Padres 4º 
22            Bocata Solidario.
25            Reunión Padres 1º Bachillerato.
25-29      Granja Escuela 6º Primaria.
26            Reunión Padres 2º Bachillerato.
NOVIEMBRE
1              Fiesta de Todos los Santos.
3-4          Reuniones de la Preevaluación en 
9              Fiesta de la Almudena.
10-12      Inicio aplicación de pruebas psicopedagógicas en 2º 
11-16      Exámenes 1ª evaluación en 2º Bachillerato.
12            Celebración del Cumpleaños de San Agustín.
17-19      Encuestas alumnos 2º de bachillerato sobre carreras.
25            Entrega de notas 1ª Evaluación de 2ª Bachillerato.
25-30      Exámenes 1ª evaluación en ESO y 1º Bachillerato.
26-28      Convivencia para profesores 
DICIEMBRE
1-3          Pruebas 1ª Evaluación Ed. Primaria.
1-14       Inicio aplicación pruebas psicopedagógicas en 4º 
8             Fiesta de la Inmaculada.
9             Reunión de Padres de 4º de Primaria. Entrega de Informes.
13-21     Final aplicación pruebas psicopedagógicas en 2º 
13           Inicio de la 2ª Evaluación en Educación Primaria.
14           Festival de Navidad de 1º y 2º Ed. Primaria.
15           Entrega de notas de la 1ª Evaluación  -1º Bachillerato.
15          Encuentro de Corales “Colegio San Agustín”.
15          Entrega de Informes en Educación Infantil. Festival de Navidad de Primaria.
15          Entrega de trabajos de 2 años. Festival Educación Infantil.
15         Entrega de notas de la 1ª Evaluación en Educación Primaria Vacaciones de Navidad (mediodía).
ENERO
10          Comienzo de las clases del 2º Trimestre.
11-14    Fin aplicación pruebas psicopedagógicas en 4º de 
14          Examen de materias pendientes de cursos anteriores  Bachillerato.
23-24    Aula Agustiniana de Educación.
25          Pruebas de Lengua en Primaria del ciclo anterior.
28          Fiesta del Maestro y Jornada de la Paz.
FEBRERO
3-8        Examenes 2ª evaluación en 2º Bachillerato.
7-13      Campaña de Manos Unidas.
19-20    Charlas de orientación hacia las carreras universitarias y el mundo laboral para 4º 
14-24    Aplicación pruebas psicopedagógicas en 6º de Ed. Primaria.
16          Entrega de notas de la 2ª evaluación de 2º de Bachillerato.
22-25    Inicio aplicación pruebas psicopedagógicas en 2º de Ed. Primaria.
28          Reunión padres 2º . Entrega de Informe
MARZO
9            Celebración Miércoles de Ceniza.
10-15    Examenes 2ª evaluación en  y 1º Bachillerato.
14-17    Pruebas de la 2ª Evaluación para Ed. Primaria.
14-17    Jornadas Orientación Universitaria para Bachillerato.
21          Reunión de Padres de 4º de . Entrega de Informes.
21-23    Granja Escuela 3º Ed. Infantil.
21-23    Aplicación pruebas de orientación vocacional en 2º Bachillerato.
25          Entrega de Informes 2ª Evaluación de Educación Infantil.
25-31    Aplicación pruebas psicopedagógicas en 2º de Ed. Primaria.
29          Entrega de notas de la 2ª evaluación  y 1º Bachillerato.
31          Comienzo de las vacaciones de Semana Santa (mediodía
ABRIL
4           Granja Escuela 2 años.
1-8        Fin aplicación de pruebas psicopedagógicas en 2º de E. P.
4-13     Aplicación de pruebas psicopedagógicas en 3º de Ed. Infantil.
6-11     Exámenes 3ª evaluación en 2º Bachillerato.
9-10     Fiesta del Perdón 3º Ed. Primaria.
14         Entrega de notas 3ª evaluación 2º Bachillerato.
14         Vacaciones de Semana Santa (mediodía).
26         Inicio del Tercer Trimestre.
28         Reunión de Padres de 6º de Ed. Primaria. Entrega de Informes.
29         Examen de materias pendientes de cursos anteriores en ESO y Bachillerato.
MAYO
3-5         Charlas de Orientación en 4º  sobre los Itinerarios y la PAU.
6-11       Pruebas Globales para los alumnos de 2º de Bachillerato.
7-8         Primeras Comuniones 4º Ed. Primaria.
9-10       Charlas de Orientación en 3º sobre los Itinerarios de 4º y las Modalidades de Bachillerato.
11          Reunión de Padres y alumnos de 2º de Bachillerato para entrega de Informes de Orientación Vocacional y para informar de la PAU, Universidad, trámites burocráticos, etc.
16-18    Charlas de Orientación a 1º de Bachillerato acerca de los distintos Itinerarios en 2º, la PAU y la Universidad.
14-15    Primeras Comuniones 4º Ed. Primaria.
16-20    Evaluación de Diagnóstico 4º Ed. Primaria.
23          Entrega de las notas finales a los alumnos de 2º de Bachillerato.
23          Reunión padres 2º Ed. Primaria. Entrega de Informes.
27          Festival de 2 años Ed. Infantil.
30          Reunión padres de 3º Ed. Infantil.
JUNIO
4            Marcha Mariana en el Monasterio de Sta. María de la Vid.
8-13      Examenes 3ª evaluación en  1º Bachillerato.
9-14      Pruebas 3ª Evaluación para Ed. Primaria.
16          Entrega de notas de la 3ª Evaluación en  1º Bachillerato.
17-22    Pruebas finales para los alumnos de -Bachillerato.
20-21    Pruebas final de Ciclo para los alumnos de 2º,4º,6º de Ed. Primaria.
22          Entrega de Informes 3ª Evaluación de Educación Infantil.
24          Entrega de notas 3ª Evaluación de Educación Primaria.
24          Excursión del Personal Docente y del PAS del Colegio.
29          Entrega de notas finales en 2º, 4º y 6º de E.P (Fin de ciclo).
29          Atención de los profesores a padres de alumnos de Educación Primaria.
29          Entrega de notas finales de ESO y 1º Bachillerato.
30          Claustro fin de curso profesores de Ed. Infantil y E. Primaria.
30          Atención de los profesores a padres de alumnos de Bachillerato.
                FIN DE CURSO

UBICANOS

Avenida 12, Maracaibo, Venezuela (Colegio Nuestra Señora del Pilar)

:

En nuestra acción educativa tenemos en cuenta un principio básico: el alumno/a es el sujeto de la propia formación, necesita ayuda y apoyo en su proceso formativo, interviene activamente de acuerdo con las exigencias propias de la edad, y asume responsabilidades y niveles de participaciónproporcionados a su capacidad y madurez.
En el ejercicio de sus Derechos y Deberes, reconocidos por la legislación oficial vigente y, en la medida de sus posibilidades y niveles de desarrollo, los alumnos y alumnas encuentran en nuestra Escuela posibilidades de participación muy variadas, mediante:
La expresión de intereses e inquietudes a través de la relación educativa que tienen más a través de la relación educativa que tienen más a su alcance: tutores, profesorado, etc.
El intercambio de puntos de vista con los educadores sobre la marcha del propio grupo-clase, nivel o sección, así como de los acontecimientos de su entorno.
La asunción de responsabilidades en la dinámica propia del aula: aspectos materiales, personales, procesos de aprendizaje, didactica.
La organización de grupos-asociaciones con el objetivo de canalizar opiniones, promover actividades, proponer acuerdos, tomar decisiones, asumir compromisos, evaluar realizaciones, etc.
La participación directa, o por delegación, en los órganos colegiados de animación y gobierno para elaborar, realizar y evaluar el Proyecto Educativo-Pastoral del centro, proponer iniciativas, colaborar en la toma de decisiones, compartir responsabilidades.
Nuestra Escuela considera a cada alumno/a, como persona libre y principal responsable y protagonista de su propia realización.
Sin embargo, persuadidos de que no pueden hacerlo solos, tratamos de ofrecerles un acompañamiento respetuoso, estimulante, dinámico y sugerente que les ayude a desarrollar todas sus posibilidades.

NOTICIAS






La Iglesia Católica tiene el deber permanente de descubrir y estudiar los signos del tiempo presente y de interpretarlos a la luz del Evangelio, de manera que pueda responder a las cuestiones perennes de la humanidad y de cada generación.
Asume su compromiso en el ámbito de la educación porque quiere cooperar con la sociedad al desarrollo integral de las personas desde el mensaje y los valores del Evangelio.
La presencia de la Iglesia en el ámbito escolar se manifiesta de un modo especial en la Escuela Católica, que persigue, no en menor grado que otras escuelas, los fines culturales y la formación integral de la juventud.
A través de su acción educativa la Escuela Católica, asumiendo y potenciando los valores de cada pueblo y cultura, trata de:
 
 Promover la formación integral de los alumnos de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
 Proponer una síntesis entre fe, cultura y vida.
 Crear un ambiente que favorezca el testimonio y la acción evangelizadora de los creyentes.
 Impartir la Enseñanza Religiosa Escolar con programas académicos adecuados en su contenido y calidad.
 Promover, entre los que lo desean, itinerarios de Educación en la Fe y otras actividades de vivencia comunitaria y de celebración, en un marco de respeto y libertad.
 Orientar hacia la inserción y el compromiso en los movimientos y servicios eclesiales.
 Colaborar, desde valores evangélicos, con otras fuerzas sociales comprometidas en la construcción de una sociedad más justa y más humana.
En el desarrollo de su actividad, nuestra Comunidad Educativa sigue las orientaciones y criterios pastorales de la Iglesia Diocesana.

Niveles educativos



EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR (de 3 a 6 años)  
EDUCACIÓN PRIMARIA
  Ampliación de inglés para todos
  Actividades extraescolares
  Escuelas deportivas
 
ED. SECUNDARIA
  Ampliación de inglés
  Talleres de apoyo 
  Talleres de tecnología e informática 

  
BACHILLERATO 
  Idiomas: inglés
  Atención personalizada
  Orientación vocacional y profesional
    Nuevas tecnologías